Uno de los problemas más habituales entre los jóvenes es la confusión entre el amor y la amistad. Los sentimientos en ambos casos pueden resultar muy semejantes, y fácilmente confundibles, pues la frontera entre la amistad y el amor es muy fina y fácil de traspasar.
El amor es un sentimiento que puede crecer de forma gradual a partir de la amistad. Un chico y una chica al profundizar en su amistad y compartir cada vez más momentos, es posible que creen una mayor afinidad y generen sentimientos que confunden. En muchos casos este sentimiento no es recíproco y, mientras uno se ha enamorado, el otro siente un amor de amistad.
En este momento, la situación cambia, pues lo que espera de la relación quien mantiene una ilusión romántica no es lo mismo que lo que espera un amigo.
AMOR Y AMISTAD
La amistad es una forma de amar:
- Desinteresada: das sin esperar recompensa
- Incondicional: se quiere al otro por lo que es, con sus virtudes y disculpando sus defectos.
- Se fortalece con el trato
- No es exclusiva: puedes tener varios amig@s
Salir con alguien en pareja tiene en común con la amistad el desinterés y la incondicionalidad, pero esta situación tiene mayor grado de exclusividad.
Sí es posible la amistad entre hombre y mujer, pero siempre se corre el riesgo de llegar a sentir atracción por la otra persona y de que uno o ambos se enamoren. Tiene que haber unos límites o reglas implícitas en esas relaciones de amistad, si no se quiere pasar al otro terreno.
Cuando se traspasa esa barrera te puede asaltar la duda: ¿somos amigos o hay algo más?
En muchos casos se trata del amor que es propio de la amistad y nada más. Y puede ocurrir también que exista atracción física, pero que no haya intención de formalizar una relación amorosa.
Cuando te enamoras de un amigo, tus sentimientos han cambiado. Es necesario estar muy segur@ antes de manifestar lo que se siente porque existe el peligro de que la falta de correspondencia suponga el final del amor y de la amistad.
Antes de tomar ningún tipo de iniciativa te propongo la regla de la doble P: prudencia y paciencia.
- Prudencia a la hora de manifestar tus sentimientos, pues esas emociones pueden cambiar… y te arrepientes de haberlas hecho explícitas. El enamoramiento es un sentimiento involuntario y como todo sentimiento oscilante, pudiendo aparecer y desaparecer a lo largo del tiempo. Mientras, es necesario y prudente mantener la amistad. A la hora de tomar la iniciativa de manifestar nuestros sentimientos, el riesgo de perder la amistad es el principal freno.
- Paciencia. Saber esperar los tiempos y no precipitarte a la hora de comunicar tus sentimientos. Y los tiempos en el amor no los marcas tú. Está también el otro y sus circunstancias. El tiempo que necesita para madurar sus sentimientos, la situación y contexto en el que se encuentra. El amor necesita madurar y cuando haya madurado se sabrá el resultado.
No puedo prever ni exigir cuál será la reacción de la otra persona
- Puede no sentir lo mismo y que a partir de ahora le resulte muy difícil tratar contigo.
- Puede que al enterarse te transmita su no correspondencia pero que sea capaz de seguir tratando contigo con normalidad (esto ahonda la herida).
- Puede que no sintiera nada y ahora al enterarse se sienta forzad@ a probar.
- También podría ser, que en el mejor de los casos, exista correspondencia y se inicie una bonita relación.
¡Todo es posible!
SEÑALES QUE TE DELATAN
Hay señales que permiten darte cuenta de que podrías estar enamorándote: echarl@ de menos cuando no está; sentir que estás pensando constantemente en él/ella y te sabe a poco el tiempo que compartes; la necesidad de mayor intimidad e insatisfacción afectiva ante el deseo de querer más de lo que tienes; aparición del deseo físico; sentimiento de celos al verlo con otr@s y dolor cuando te cuenta sus historias amorosas…
“La amistad previa es una ventaja en la relación, ya que se parte de un buen conocimiento mutuo, pilar sólido para una relación amorosa.”
Cultivar la amistad puede hacer surgir la atracción física y el enamoramiento y plantearse así una relación como pareja.
TRAS EL RECHAZO…
Si te enamoras de una persona que solo te corresponde como amig@, entonces, en este momento la amistad no es suficiente para llenar el vacío que produce el deseo de amar y se produce un dolor que requiere atención.
Generalmente, tras el rechazo, no se recupera la amistad anterior. Siempre hay sentimientos heridos.
Y SI NO SOY CORRESPONDID@…
Para seguir manteniendo la amistad cuando una de las dos personas empieza a sentir algo más es importe espaciar los encuentros. En primer lugar es necesario asumir el rechazo. Mantener el contacto puede crearte falsas ilusiones al malinterpretar sus gestos y ahondar de este modo tu herida. Si sabes que no eres correspondid@ emocionalmente, necesitas distanciarte, cortar el contacto durante un tiempo para que el sentimiento se vaya enfriando y se curen bien las heridas del rechazo.
Cuando te hayas recuperado de la decepción provocada por el desamor se verá si es posible recuperar la amistad.
Lo más probable es que las cosas no vuelvan a ser como antes, pero no tienen por qué ser peores, simplemente serán diferentes porque los sentimientos han quedado claros. No empieces a tomar de nuevo esa amistad como un camino para el amor.
El distanciamiento requiere fortalecer la voluntad. Para distraer nuestra tristeza hemos de estar entretenid@s y para eso esforzarnos en realizar actividades. También ayuda cultivar nuestras amistades. No se consigue el olvido en un momento, pero poco a poco se va dispersando la atención.
Y no olvides la regla de La doble P: Prudencia y Paciencia. ¡Funciona!
me encanta seño!!
¡Me alegro muchísimo María! Es para todos vosotros para quien va dirigido este blog que espero sigamos compartiendo mucho tiempo. Formarnos para QuererMejor
¡Muchas gracias y hasta pronto!
Una vez más, ¡¡chapeau!!Nunca dejas de sorprender…da gusto leer cosas tan bien escritas y que ayudan mucho a adolescentes y jóvenes sobre todo.
He de decir que nos sirve bastante a todos tenerte como modelo y consejera a una tan excelente formadora como eres tú. Dando siempre esos consejos tan EXTRAORDINARIOS.
Enorabuenísima!!
Mil millones de gracias Miriam!!!! No sabes lo que me alegra pensar que este proyecto sirva realmente como apoyo para la formación de adolescentes, jóvenes y no tan jóvenes. Yo también tengo que agradeceros a vosotros el aprendizaje que suponéis para mí a diario con vuestro ejemplo. Un abrazo enorme por esforzarte siempre en QuererMejor.
Hasta muy pronto,
Natalia
Este tema de los amigos lo trato continuamente con mis hijos, ellos no creen que se pueda pasar de la amistad al amor. Pero lo has explicado realmente bien. Enhorabuena por tu proyecto me parece una aventura maravillosa y ademas de gran ayuda, ya que todos nuestros niños tendran que pasar por cosas similares.
Un beso enorme Natalia y enhorabuena de nuevo
Ascen
Muchas gracias Ascen!!! Tú lo haces tan estupendamente que tus hijos lo reflejan en su educación. Les cuesta mucho entender el paso de la amistad al amor, pues les resulta difícil entender la importancia de fortalecer la amistad en el desarrollo de una relación amorosa. Desgraciadamente nuestra sociedad, profundamente hedonista, fomenta la parte sexual e identifica amor con placer. Por este motivo nuestros hijos es fácil que entiendan el amor asociado a la atracción física inicial pero no entiendan tan claro que la amistad puede facilitar la atracción posterior. Es un gran reto que nos toca afrontar.
Muchas gracias otra vez Ascen, por tus palabras de ánimo y por tu interesante aportación.
Un abrazo enorme